A que edad sale el acné

A qué edad aparece el acné y qué lo causa
El acné es una afección cutánea común que afecta a casi todos en algún momento de su vida. Es más común durante la pubertad, pero puede afectar a personas de cualquier edad. El acné se produce cuando los folículos pilosos en la piel se obstruyen con células muertas de la piel y exceso de aceite, lo que provoca la inflamación de la piel. La producción excesiva de sebo (el aceite natural de la piel) es una de las causas subyacentes del acné. Además, factores como la genética, el estrés, la dieta y los cosméticos también pueden jugar un papel en la aparición del acné.
Acné en la adolescencia
La mayoría de las personas experimentan acné durante la adolescencia. Esto se debe a que los cambios hormonales asociados con la pubertad aumentan la producción de sebo en la piel. La producción excesiva de sebo puede obstruir los poros y dar lugar a los puntos negros, las espinillas y los quistes que caracterizan el acné. El acné en la adolescencia puede ser leve o grave y puede afectar la cara, el cuello, los hombros, la espalda y el pecho.
Acné en la edad adulta
Aunque el acné es más común en la adolescencia, también puede afectar a las personas adultas en cualquier momento de su vida. El acné en adultos suele ser causado por factores hormonales (como el síndrome de ovario poliquístico en las mujeres), el estrés, la dieta y los cosméticos. El acné en adultos puede ser más difícil de tratar que el acné en la adolescencia debido a la piel madura y a la posibilidad de aparición de cicatrices y manchas persistente en la piel.
Cómo prevenir y tratar el acné
Aunque no es posible prevenir completamente el acné, hay medidas que puede tomar para minimizar su aparición y prevenir su empeoramiento. Estos incluyen:
- Lave la piel con regularidad con un limpiador suave
- Trate de no tocar su cara con las manos durante todo el día
- Cambie las fundas de la almohada con regularidad
- Use productos de cuidado de la piel no comedogénicos y sin aceites
- Evite factores desencadenantes conocidos, como alimentos picantes y estresante emocional
- Visite a su dermatólogo si su acné no mejora con el tratamiento de venta libre
Tratamiento de venta libre para el acné
Existen una variedad de productos de venta libre para el tratamiento del acné, como cremas y geles que contienen peróxido de benzoilo o ácido salicílico. Estos productos pueden ayudar a eliminar los poros obstruidos y reducir la inflamación y los granos. Sin embargo, puede haber efectos secundarios como resequedad, enrojecimiento y descamación de la piel.
Tratamientos profesionales para el acné
Los tratamientos profesionales para el acné pueden ser más efectivos en casos graves de acné. Estos incluyen:
- Terapia con luz láser
- Terapia con luz pulsada intensa (IPL)
- Terapia con microagujas
- Terapia con medicamentos orales como antibióticos, retinoides, píldoras anticonceptivas o isotretinoína, que solo están disponibles con receta médica y solo deben tomarse bajo supervisión médica
Conclusión
El acné es una afección cutánea común que puede afectar a personas de cualquier edad. Si bien el acné en la adolescencia es más común, el acné en adultos también puede ser problemático y difícil de tratar. Sin embargo, hay medidas que se pueden tomar para minimizar su aparición y prevenir su empeoramiento. Si tiene acné persistente o severo, consulte a su dermatólogo para determinar la mejor opción de tratamiento para su condición individual.
